Toda historia tiene un comienzo... Ésta empieza por un gran sueño...
BIBLIOTECA
- BIBLIOTECA (35)
- JUEGO DIDÁCTICO (18)
- LECTO-ESCRITURA (20)
- LOGOPEDIA (4)
- LÓGICO-MATEMÁTICAS (7)
- RUTINAS (5)
“No me preocupa qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos, sino que hijos vamos a dejar a nuestro mundo”
Los educadores, a pesar de sus dificultades, son insustituibles, porque la amabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la inclusión, los sentimientos altruistas, en fin, todas las áreas de sensibilidad no pueden ser enseñadas por las máquinas pero sí por seres humanos” Auguste Cury.
Para educar a un niño hace falta toda una tribu. Proverbio africano
ANIMALES *DIBUJADOS" CON PAPEL
HOY, 13-3-2013, VIOLETA MONREAL HA ESTADO EN NUESTRO COLE
Ya contaré lo que ella ha contado y ha hecho!!! Así como lo que hemos hecho en clase para trabajar su libro y preparar el encuentro.
BIOGRAFÍA DE VIOLETA MONREAL

Desde entonces se publican constantemente libros con sus imágenes en las principales editoriales españolas, de los cuales, muchos de ellos han sido escritos por ella misma.
Algunos de sus libros han sido publicados también en Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, Portugal, Italia, Grecia así como en varios países iberoamericanos.
Junto a su trabajo como ilustradora y autora de relatos, compagina la labor de conferenciante como especialista en dibujo infantil. Instituciones especializadas, corporaciones locales y colegios; así como distintas editoriales la han invitado en repetidas ocasiones a participar en diversos ciclos de conferencias y a coordinar talleres prácticos y teóricos de fomento de la creatividad del profesorado y alumnos en toda España.
Además, idea y realiza proyectos editoriales en su estudio en los que coordina textos e imágenes para crear colecciones de libros en colaboración con diversas editoriales.
Su estilo y técnica, especialmente los collages, son fácilmente reconocibles, y dotan a su trabajo de una genuina personalidad que se resiste a las comparaciones.
Violeta tiene manos de hada y corazón de niña. Por eso no es de extrañar la mágica empatía que logra tener con los chavales, quienes la escuchan hechizados por su singular mundo de fantasía. Duendes, brujas y dragones salen de su maleta y de sus manos en un increíble despliegue de imaginación y destreza.
- Finalista del Premio CCEI de Ilustración 2000, por Pelotieso y ricitos de oro.
- Finalista en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2001 con LOS NOVIOS DE LA RATITA PRESUMIDA.
- Lista de honor en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2002 con MISIÓN EN LA TIERRA.
- PREMIO XXVI SALÓN DEL LIBRO Por su labor en la PROMOCIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL. Diciembre de 2002
- LISTA DE HONOR en el certamen de la CCEI de mejores ilustraciones 2003 con ORO PARECE.
- Finalista del Premio CCEI de Ilustración 2007, por Pablo y los malos.
- Lista de Honor del Premio CCEI de Ilustración 2009, por Noche de miedo.
- PREMIO CCEI de ilustración 2011 con 16 PINTORES MUY, MUY IMPORTANTES.
Me llamo Violeta, siempre me gustó ese nombre. Cuando estoy en el estudio, casi siempre estoy con la cabeza en otro sitio, un bosque otoñado, un desierto dorado o un misterioso castillo… A eso lo llaman “estar en la nubes” aunque, en realidad, estoy trabajando y mucho. Situarme en aquello en lo que quiero trabajar y crear una historia requiere un gran esfuerzo, pero gracias a ese esfuerzo, cuando tengo que atravesar un bosque, cruzar un desierto o abrir un castillo misterioso, ya sé lo que me voy a encontrar porque lo he visto en mi cabeza, y me apetece dibujarlo.
APRENDER A EDUCAR EN POSITIVO
No siempre es fácil, el cansancio a la vuelta del trabajo, las múltiples tareas diarias, los tiempos de crisis que vivimos no siempre es fácil a la hora de interactuar con nuestros peques convertirse en seres positivos-activos y aplicar soluciones dejando de criticar.
Si bien toda actitud positiva no sólo nos beneficiará a nosotros, sino que los beneficios llegarán los peques. Y se produce entonces una increíble transformación!
Es muy importante tener en cuenta que la imagen que vamos construyendo de nosotros mismos es el reflejo de lo que nuestros seres más queridos nos devuelven y condiciona las relaciones que tenemos con los demás, nuestra autoestima y la forma de afrontar los problemas.
Es por eso que es importante una educación en positivo
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en centrarse en el aspecto positivo de todo lo que rodea a la educación:
- POTENCIAR comportamientos deseados, mejor que prohibir los no deseados
- ELEGIR los mejores MOMENTOS para educar, frente a hacerlo a bote pronto.
- PREMIAR más que castigar.
- Aprovechar y RECONOCER LOS PUNTOS FUERTES como apoyo para mejorar en los débiles, frente a olvidar los puntos fuertes y centrarse en criticar los débiles.
- Crear hábitos a través de la libertad, frente a crear costumbres a través del miedo y la autoridad..
- Criticar hechos concretos, en lugar de desacreditar a la persona entera: “este cuarto no está recogido”, frente a “eres un desordenado” o “no sabes ordenar tu cuarto”.
- PREVENIR y ANTICIPARSE, frente a corregir
Equivocarse forma parte del aprendizaje, por eso antes de regañar, etiquetar … es importante averiguar las razones por las que puede presentar un bajo rendimiento en el cole, porque pueden ser muchas: problemas para prestar atención, de vista, de audición, de comprensión del lenguaje, de ansiedad.
ENCUENTRO CON EL AUTOR. VIOLETA MONREAL
1. Empieza a trabajar pensando que lo vas a hacer muy bien.
Nuestras propias expectativas sobre el trabajo condicionan su desarrollo.
2. No existen imposibles, ni dibujos demasiado difíciles.
Siempre podemos lograrlo, ser positivos ayuda, y mucho.
3. Trabaja mucho, para hacerlo lo mejor posible.
No podemos esperar que nos salga todo bien a la primera así que debemos poner todas nuestras energías. Puede que no salga perfecto, pero saldrá lo mejor que sabemos.
4. Márcate un objetivo. Sin él, es difícil conseguir algo.
Los objetivos son indispensables para abordar cualquier tarea, en educación también. Nos ayuda a planificar y proyectar la tarea.
5. No importa que algo salga mal, lo importante es persistir. La perseverancia da fruto.
La perfección será posible pero todos los pasos previos son indispensables. Y el el camino recorrido se aprende,¡ y mucho!
6. Todo lo que tiene valor necesita esfuerzo para conseguirlo.
De hecho, cuanto más nos cuesta, más lo valoramos...
7. Cuanto más sepas sobre lo que hagas, más disfrutarás.
No podemos abordar ninguna creación sin tener unos conocimientos previos y sin querer conocer más a fondo. Investigando también creamos.
8. La única forma de alcanzar el éxito es arriesgándote a equivocarte.
El ensayo-error es una de las formas de aprender más eficaz y significativa. Lanzarse y arriesgar es la única forma de aprender de verdad.
9. No copies. Inventa.
Decía Ana María Matute que "quien no crea, no vive"; es un buen lema para la vida. Copiar nos puede ayudar en un primer momento, pero inventar nos da felicidad y sentido.
10. Cuando termines pregúntate: ¿Cómo podría mejorarlo?
Otro buen lema: el proceso siempre continúa. Hay que evaluarlo de forma constante y siempre desde la positividad y más de cara a los niños.
Si reflexionamos sobre estos 10 aspectos, que podemos trasladar a cualquiera de los ámbitos que tenemos en nuestras aulas, seguro que potenciaremos el desarrollo de la creatividad en las aulas y con ello todas las competencias. ¿QUÉ OPINAS TÚ?
TEXTO de: http://olgacatasus.blogspot.com.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)